Fiestas de Azazeta
En honor a Santiago Apóstol, 25 de Julio.
En un pequeño valle, en el descenso de los Montes de Gereñu y próximo al puerto del mismo nombre, se encuentra la villa de Azazeta.
A lo largo de los años ha sido conocido con diferentes nombres: Azazaheta en 1025 en la Reja de San Millán, Anzoeta en el Obispado de Calahorra en 1257, Asaseta en 1601 en el libro de los Gaunas, Açaçeta en el año 1602, Caçeta en 1698, Zaçeta en el año 1760.
Fue señorío de los Gaona en 1369 y de los Samaniegos en 1632.
Sus calles, con casas rehabilitadas en su mayoría, están divididas por la carretera nacional Vitoria-Estella que atraviesa el pueblo. Su caserío se ha ampliado al construir casas nuevas.
La villa tiene varias fuentes, y un lavadero junto a la carretera.
En la zona más llana y al Norte, se encuentra la iglesia parroquial, dedicada a la Natividad de Nuestra Señora.
IGLESIA PARROQUIAL DE LA NATIVIDAD DE NUESTRA SEÑORA
La iglesia parroquial está dedicada a la Natividad de Nuestra Señora.
Su pórtico consta de un arco de medio punto, realizado en piedra de sillería.
La portada, del siglo XVI, está formada por un arco de medio punto, con molduras, círculos en las enjutas y pilastras con apeos. La remata un frontón triangular con un círculo en el centro.
La base de la iglesia es rectangular, del siglo XVI, conservando restos de su primera construcción medieval. La cabecera es mas estrecha que la nave y está cubierta por tramos de bóveda, adornados con motivos simbólicos. En el lado del mediodía se conserva un ventanal del siglo XVI.
La torre tiene base cuadrada, en tres tramos y rematada con el campanario.
El retablo central está dedicado a la Natividad de Nuestra Señora y muestra una talla majestuosa de la Virgen, sedente y sosteniendo al niño Jesús con la bola del mundo sobre su rodilla derecha. Es una escultura mariana de las más bellas del arte alavés. A los lados están las figuras de San José y San Antonio.
En el segundo tramo se encuentra otra bonita talla de la Asunción de Nuestra Señora, del siglo XVI. El Calvario remata el retablo.
Los retablos laterales están dedicados a Santiago y a la Virgen del Rosario.
Al lado derecho del templo se encuentra la imagen de Santo Toribio, patrón del pueblo, y al lado izquierdo, una cruz antigua.
El coro, la pila bautismal y la sacristía completan la iglesia.
En honor a Santiago Apóstol, 25 de Julio.
Datos facilitados por GeoEuskadi, Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) de Euskadi.
Descubre todas las actividades de la zona
Pueblos de Arraia-Maeztu